La historia de Walter

Jule Wellerdiek admite que pierde cosas a menudo. Pero ha encontrado una maravillosa historia de un gusano que es capaz de encontrarlo todo menos su propia gorra. En esta entrevista, Jule explora su primer álbum con NorthSouth, Worm’s Lost and Found (La oficina de Walter, Juventud), y su proceso creativo de escribir e ilustrar la historia. Esta entrevista está traducida del inglés con el permiso de NorthSouth Books.

¿Pierdes las cosas a menudo?

¡La respuesta corta es que sí! ¡Muy a menudo! Especialmente el móvil y los auriculares, que, no sé cómo, pero siempre aparecen en los lugares más recónditos (en una estantería de libros, en la parte más oscura del sofá de una amiga, dentro de un arbusto al margen de una carretera, en el cine o en unos probadores). Pero vengo de una familia con mucha tradición de perder cosas y buscarlas incansablemente. Mi anécdota favorita es que mi hermana una vez perdió el móvil en el congelador de un supermercado. ¡Pasaron días hasta que alguien lo encontró!

¿Cómo tuviste la idea para este libro?

Pues seguramente por el mismo motivo: buscar objetos perdidos es una parte bastante grande de mi vida. Y porque, a lo largo de los años, he comprendido que no se gana nada entrando en pánico. Es mucho mejor mantenerse tranquilo, y, como dice Rosa, ¡esperar! La mayoría de las cosas, tarde o temprano, aparecen solas cuando no las buscas. Hay una palabra para esto: «serendipia».

¿Por qué has elegido un gusano como personaje principal?

Desde el principio me gustó la idea de un gusano como personaje dinámico con mucha flexibilidad. Es ideal para representar a alguien propenso a cambiar una sonrisa por una mueca en tan solo un instante. También me gusta mucho humanizar animales o personajes fantásticos, y darles vida, aunque no tengan nada en común con nosotros. Es muy divertido.

© Jule Wellerdiek

¿Cómo se te ocurrió el inesperado dúo de un gusano y una foca?

La foca es un personaje mucho más tranquilo y relajado que el gusano. Por algún motivo, esta es la impresión que me transmiten las focas en general: parece que están muy cómodas y a gusto consigo mismas. Así que me pareció que una foca era muy adecuada para el rol que quería darle.

En el storyboard tenías varias versiones en cuanto a la cantidad de texto. ¿Qué versión elegisteis finalmente y por qué?

En mi primera versión había muchísimo más texto. A menudo me pasa, porque escribo antes de crear las imágenes, y después puedo eliminar muchas de las frases porque las ilustraciones acaban aportando mucha información. Incluso se me pasó por la cabeza explicar la historia entera sin palabras, pero finalmente la mejor solución ha sido una combinación de ambas con la que estoy muy satisfecha.

¿Cómo se han ido desarrollando Walter y Rosa desde tu primera idea hasta el resultado final?

A menudo me pasa que desarrollo los personajes primero y después empiezo a pensar en la historia que puedo crear a su alrededor. Me imaginé que Walter y Rosa ya habían vivido muchas otras aventuras juntos antes de que yo diera con la idea de La oficina de Walter.

¿Cuál es tu ilustración favorita y por qué?

Va cambiando, cosa que creo que es buena señal. Ahora mismo me encantan aquellas donde Walter y Rosa están preparando crepes juntos. Fue una muy buena oportunidad para representar sus personalidades, a la vez que para mostrar el cambio de humor en Walter.

¿Cuál es tu recuerdo favorito de todo el proceso creativo?

Hacer las ilustraciones es siempre la mejor parte, simplemente porque es lo que más me gusta hacer. Hubo muchos días en los que pasé más tiempo acompañada de Walter y Rosa que de personas humanas. Les cogí mucho cariño durante ese proceso. Y cuando por fin ves el PDF maquetado y te gusta el resultado, es una sensación muy bonita.

© Jule Wellerdiek

Para terminar, ¿tienes algún consejo para aquellas personas que han perdido algo?

Los tres consejos de Rosa son «mirar a tu alrededor con mucha atención, (…) mirar a tu alrededor del revés, (…) ¡y esperar!». Yo solo puedo añadir otra sugerencia para no perder las cosas desde el principio. Elige un sitio para cada objeto y ponlo siempre allí mismo. Así siempre lo encontrarás. Puede parecer muy obvio, pero resulta muy útil si siempre pierdes las cosas, incluso en casa.

¡Muchas gracias por el consejo y por hablar con nosotros!

Libros

Entradas relacionadas

Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtros
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Filter by Colecciones
castellano
Álbumes Ilustrados
Biografías y otros Relatos
Sin Palabras
Cuentos Universales
Diccionarios y Libros de Consulta
Gastronomía y Repostería
Guías Prácticas
Juventud Cómic
Libros de Tintín
Manos Creativas
català
Àlbums Il·lustrats
Els Meus Primers Llibres
Els Meus Imaginaris

Más resultados...